- fenomeno de la niña
- mundo
- planeta
- medio ambiente
Debido a la llegada del fenómeno, lloverá todo el mes de diciembre y el primer trimestre de 2012.
Como si los aguaceros que están cayendo no fueran pocos, ayer el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que el país estará afectado nuevamente por un fenómeno de la Niña, que a pesar de estar en formación, madurará en dos meses y extenderá las lluvias hasta marzo del 2012. También lloverá durante todo diciembre.
De acuerdo con las estadísticas mundiales, de cada diez fenómenos de la Niña que se presentan, seis resurgen y hacen que caiga más agua de la acostumbrada.Ricardo Lozano, director de esta entidad, explicó que esta situación, además de poner al país en alerta por crecientes súbitas e inundaciones, aumenta la vulnerabilidad de algunas regiones a los deslizamientos de tierra, en vista de que los suelos han recibido mucha agua y están saturados. Esto se hace mucho más evidente en Antioquia, Chocó, Eje Cafetero, Cundinamarca, Tolima y Nariño.Los efectos del nuevo fenómeno se reflejarán en que de ahora en adelante se registrarán lluvias por encima de los promedios normales en las regiones Caribe, Pacífica y Andina hasta el primer trimestre del próximo año.Lozano advirtió que se deberá seguir prestando especial atención y redoblar los esfuerzos en aquellas zonas más sensibles a las amenazas por inundaciones y crecientes rápidas.“Debemos estar atentos a las zonas y cuencas altamente vulnerables cercanas a los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú, San Jorge, San Pedro, Suárez, Chicamocha, Sogamoso, Lebrija, Zulia, Pamplonita, Otún, Negro y Meta. Igualmente, a las áreas aledañas a la laguna de Fúquene y la Sabana de Bogotá. Esta Niña no será tan fuerte como la del año pasado y que se fue en junio. “Por la Niña de hace un año llovio 7 veces más de lo normal, por esta que arranca, estimamos, que lloverá dos veces más de lo normal”, agregó Lozano.