Este documental basado en el libro de Charles Clover, producido por la Fundación Marviva, que implicó dos años de grabaciones por todos los mares del mundo y que sacó ampollas en Europa, acaba de ser lanzado en Colombia por esta organización con la única intención de ponernos a pensar sobre su principal conclusión: después de una hora de imágenes entendemos que los recursos marinos están colapsando.Y no por pescarlos, sino porque el ser humano ha hecho todo lo contrario: sobrepescarlos y extraerlos sin control. Un físico podría describir este conflicto como una lucha entre materia y antimateria, que van a terminar aniquilándose con el tiempo.
La ONU advierte que la defunción del alimento que el mar nos provee y una hambruna a gran escala estarían a menos de 40 años. Una solución: promover la pesca sostenible y sólo comprar productos marinos extraídos responsablemente. Así, el final de la línea estará cada vez más lejos.
‘El final de la línea’, un documental que puede poner fin a el afán del hombre por pescar sin control.
La Fundación Marviva estrenó en Colombia el documental ‘El final de la línea’.