Ya está demostrado que la basura no es sólo eso.
Un estudio de las organizaciones Fundes y Avina indicó que una buena parte de los desperdicios que producimos al día en nuestra casa valen mucho dinero.
Sin embargo, los botamos a la caneca. Sólo en Bogotá, más del 35 por ciento de las casi 6 mil toneladas de residuos que genera el sector residencial se podrían reciclar para fabricar nuevos productos.
Sin embargo, se entierran en los rellenos sanitarios a pesar de que habría empresas dispuestas a comprarlos para hacer botellas, cajas o empaques.
Estas firmas, en cambio, deben importarlos y pagar por ellos alrededor de 43 mil millones de pesos. A nivel nacional las cifras son más altas y se estima que de las 40.000 toneladas diarias de residuos se pierden entre el 42 y el 45 por ciento.
Por esa cantidad de dinero y recursos en juego es que se justifica hacer un plan casero para comenzar a reciclar. Estos son los pasos básicos para que dentro de un tiempo esta buena práctica se le vuelva una costumbre.
1.Verifique
que su casa o edificio esté cubierto por el servicio de recolección de reciclaje de la empresa que presta el servicio de aseo. Si no está incluido (solo el 33 por ciento de Bogotá lo está) contacte a alguna cooperativa de reciclaje, que incluso les pagará por el material que recoja y entregue. Así no perderá el esfuerzo.
2. Separe
Si vive en un edificio o conjunto cerrado, acuerde con sus vecinos la separación en la fuente (apartamento o casa) de los materiales reciclables.
3. Dos canecas
Use dos canecas para separar los materiales: una para residuos orgánicos (comida especialmente), y otra para lo que pueda reaprovecharse.
4. No se puede
NO puede reciclar: bolsas plásticas de comida, cajas de cigarrillo plastificadas, láminas plastificadas, envolturas de golosinas, madera, papel carbón, papel regalo, residuos de barrido, sanitarios, de comida o de cerámica. Tampoco servilletas.
5. A la caneca verde
Todo lo anterior póngalo en una caneca o en una bolsa, identificada con un color, generalmente verde.
6. Sí es reciclable
En cambio, SÍ puede reciclar: aluminio, papel de archivo, cartón, chatarra, icopor, metales, periódicos, plástico, tetra pack y vidrio. Deposítelo en la otra caneca, identificada con bolsa gris o blanca.
7. Lave lo lavable
En lo posible, lave los envases de tetra pack y de vidrio antes de depositarlos en la bolsa. Los rastros de comida o de líquidos impiden su recuperación.
8. Destine..
Otro lugar para echar pilas o bombillos usados, así como medicamentos vencidos que deba desechar. Para estos residuos ya existen programas para que usted mismo los lleve a centros comerciales o droguerías, donde los recogerán.
Fuente: Equilibrium Consulting Group