Search on this blog

Search on this blog

Este 21 de Febrero, #PonteLosAnteojosPorLaVida en el Día Internacional para la protección de los Osos

Con motivo del “Día Internacional para la protección de los Osos” que se celebra este jueves 21 de Febrero, Parques Nacionales Naturales de Colombia rinde un homenaje a este ícono de nuestra biodiversidad a través de las redes sociales con la campaña #PonteLosAnteojosPorLaVida.
La campaña que consiste en subir fotografías a las redes sociales, simulando unos anteojos con las manos utilizando el hashtag #PonteLosAnteojosPorLaVida, tiene como objetivo compartir información sobre esta especie que ha sido catalogada como vulnerable por la UICN y además llevar a la reflexión sobre las acciones que podemos emprender para garantizar su supervivencia.La directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, asegura que esta es una oportunidad “para que todos los colombianos reflexionemos sobre la importancia de cuidar y preservar esta especie que brinda un sin número de beneficios para los ecosistemas en los que habita”, según Miranda, “esta es una campaña muy importante porque permite que aquellos colombianos que vivimos en las ciudades nos concienticemos de su valor e importancia, y aquellos que viven cerca de su hábitat aprendan a convivir con ellos”.
Este homenaje se realiza dentro de las actividades de comunicación y educación del proyecto de conservación del oso andino llamado “Conservamos la Vida” una iniciativa del Grupo Argos, Wildlife Conservation Society y Parques Nacionales Naturales, con el apoyo de Argos, CELSIA , EPSA Y la CVC.
Sobre el Oso Andino
El oso andino es un animal enorme, que puede medir hasta dos metros y alcanzar un peso cercano a los 125 kilos, habita a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú.
El Oso Andino, ha sido catalogado como especie vulnerable, según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, también se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- UICN-, que tiene presencia en 23 de los 59 Parques Nacionales Naturales.
Factores asociados al cambio climático, la tala indiscriminada de árboles y la degradación del suelo, llevarán a que en los próximos 30 años, el oso andino experimente una reducción en su hábitat cercana al 30%.
Por este motivo, el Oso Andino ha sido seleccionado como Valor Objeto de Conservación (VOC) por varias áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
 
Fuente: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/este-21-de-febrero-pontelosanteojosporlavida-en-el-dia-internacional-para-la-proteccion-de-los-osos/