Search on this blog

Search on this blog

Jabones artesanales para el cuerpo y el alma
  • medio ambiente
  • noticias de medio ambiente
  • jabones artesanales

    Hace unos años, la arquitecta Marta Lucía Revelo y el diseñador Germán Cancino decidieron construir un nuevo estilo de vida lejos de la ciudad.A Aguabuena, su finca ubicada en el municipio de Ráquira, llegaron con sus dos hijos pequeños a diseñar una manera totalmente sustentable de vivir. Pusieron sanitarios secos, trataron las aguas grises, dieron un manejo a los residuos orgánicos y montaron sus propios cultivos para comer natural y sano. “Y queríamos utilizar parte del agua que usábamos en la ducha para regar las plantas, pero salía contaminada por el jabón”, cuenta Marta.
    Comenzaron a buscar alternativas biodegradables, pero no encontraron en el mercado lo que querían. “Hay muchos que son biodegradables pero no naturales. Para nuestra familia es vital la protección y conservación del agua”, dice Germán.Así que decidieron hacer sus propios jabones y asegurarse de que tuvieran las dos características. Esos jabones artesanales también fueron regalos para los amigos, quienes quisieron seguir usándolos y así se fue creando un negocio que pronto se llamo Terragua, en el que trabajan junto a sus hijos, y que recientemente abrió una tienda en Villa de Leyva.
    El emprendimiento casó perfecto en su nuevo modelo de vida, pues sus jabones, sales de baño, aceites esenciales y espráis son libres de químicos de síntesis, colorantes y fragancias artificiales, conservantes y parabenos. Además, están hechos aprovechando las propiedades benéficas de plantas y árboles como la ruda, la cúrcuma o el enebro, pasando por cítricos como la lima, la mandarina y la naranja, y las esencias herbales de la melisa, limonaria, albahaca, caléndula, manzanilla o el jengibre.Marta Lucía y Germán aseguran que su propuesta es la expresión concreta de un proceso de búsqueda, crecimiento y evolución personal, realizado con el rigor académico de su formación, al que con el paso del tiempo fueron integrando el saber ancestral de tradiciones espirituales y filosóficas de Oriente, Occidente, así como de nuestro mundo indígena. La idea es que cada producto se elija no solo por su afinidad aromática o beneficio dermocosmético, sino también de acuerdo con un propósito personal determinado por las propiedades energéticas y vibracionales aportadas por las plantas.“Nuestros jabones proporcionan los medios para trabajar aspectos físicos o emocionales como protección y voluntad, limpieza energética; o buscar fuerzas generadoras de renovación, sincronía, paz interior, o bien trabajar el amor propio o el desapego”, afirman. Pero sobre todo llevan un mensaje: “Que se puede ser feliz y exitoso haciendo lo que se ama”.
     
    FUENTE:  https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/jabones-artesanales-que-cuidan-el-medio-ambiente-en-colombia-333090