En su opinión el tema debe ser guiado por el diálogo y la sana discusión tomando como argumento diversos y calificados puntos de vista, pero con los ojos puestos en el rigor jurídico y técnico facilitando participación de todos los sectores de la sociedad.
La posición del consejero de la CAR se conoció a propósito de un comunicado suyo de las últimas horas, documento en el cual formula observaciones a la hora de asumir las deliberaciones.
Advierte, entre otras cosas, que “La reserva Van der Hammen mantenerse como reserva, en eso todos estamos de acuerdo, por ser un ecosistema estratégico para la conectividad ecológica de la zona norte de Bogotá y digno de ser protegido. En lo que no estamos de acuerdo es en sí la reserva se puede modificar o no”.
Reflexiona o propone indagar sobre “Quien es el responsable de su restauración y conservación. Quien es el responsable de hacer cumplir el plan de manejo ambiental. Y cómo se hace la reconstrucción de las áreas degradadas donde no hay bosques y cómo mitigar los efectos nocivos que se puedan generar en la reserva”.
Este el pronunciamiento del consejero de la CAR Luis Alejandro Motta Martínez:
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA.
Director General de la Federación de Organizaciones Ambientales de Colombia.
Al haberme apartado del Consejo Directivo de la CAR, para el estudio de la propuesta presentada por el Distrito Capital, sobre la reserva forestal productora del norte de Bogotá, hago las siguientes recomendaciones:
fortalecer la política del diálogo
mejorar el sistema de participación
seguir la línea doctrinal adoptada por la CAR.
Seguir los debates con argumentos y tomar las decisiones con alto rigor jurídico y técnico.
Qué el Consejo Directivo de la CAR, ante una propuesta tan compleja, con una sociedad tan polarizada, no puede hacerlo solo. Se requiere mucho apoyo social. De lo contrario se podría generar un conflicto de proporciones inesperados.