Cada año abundantes cantidades de fertilizantes y nutrientes son volcados en el Golfo de México desde la desembocadura del río Mississippi, son el alimento masivo de algas en un océano sin oxígeno. Estas aguas del óceano sin oxígeno, que el año pasado crecieron hasta el tamaño de Massachusetts, forman una gran “zona muerta” completamente desprovista de toda vida marina.
Ahora, un nuevo estudio dice que el problema empeorará si Estados Unidos continúa con su mandato federal actual para aumentar la producción anual de biocombustibles a 36 millones de galones para el 2022.
El mandato federal, que fue aprobado por el Congreso en el 2007 en un esfuerzo por reducir la dependencia estadounidense del petróleo extranjero, establece objetivos para que Estados Unidos mezcle 36 billones de galones de biocombustibles al año en el suministro de combustible de ese país más los 11,1 billones de galones previstos para ser mezclados este año. Esto significa un aumento de biocarburantes de mezcla de combustibles líquidos de un 16% aproximadamente con respecto al 5% anterior, segun las proyecciones de la demanda de combustible de la U.S. Energy Information Adminstration.
Esto puede ser bueno para la liberación de la dependencia estadounidense del petróleo, pero un aumento en la producción de biocombustibles tan grande también implica más fertilizantes lavando los campos de cultivo en toda la cuenca del río Mississippi, que podría ser devastador tanto para los ecosistemas marinos del Golfo de México como para la pesca y la industria camaronera.
Fuente: http://erenovable.com
La “zona muerta” del Golfo de México crecerá dramáticamente debido al mandato federal de los biocombustibles por parte de Estados Unidos.
Imagen de “Zona muerta” del Golfo de México por AP/News Nasa.
Según los informes de un nuevo estudio que los esfuerzos de reducción masiva, el agotamiento de oxígeno de la “zona muerta” en el Golfo de México será un hecho si Estados Unidos continúa aumentando su producción de biocombustibles.